Tienda online para Velaire Moda Personal
Velaire ya tenía una página web. Tenía varios problemas: Por un lado era poco atractiva en términos de diseño, lenta en carga, no tenía ningún trabajo de SEO y sobre todo tenía un problema de concepto: estaba montada como una web de marca, con un apartado de tienda online, y no directamente como una tienda online. ¿Qué significa esto? pues que tenía un menú de navegación con un montón de opciones (Home, quienes somos, dónde estamos, contacto, etc..) y entre estas opciones, la tienda online.
Esta estructura es en nuestra opinión un error si quieres vender online. Otra cosa es que el objetivo sea de branding: quieres crear marca (con mucho contenido con foco en la marca) y ya si vendes algo, pues mejor…. pero no era el caso, el objetivo era vender online.
Bien, pues para empezar cambiamos radicalmente el diseño web conforme a nuestros principios:
- Diseño responsive (el 50% de sus visitas son desde el móvil)
- Imágenes de gran formato
- Fondos blancos
- Tipografía sencilla de gran tamaño
- Esquema de color coherente con la imagen de marca, etc…
Luego empezamos por reducir el tamaño de las imágenes y eliminar elementos superfluos que no aportaban nada, y penalizaban en tiempos de carga. La velocidad de carga se redujo de 7,5 segundos a menos de 1 segundo. Esto es muy importante para la experiencia de usuario y desde luego para el SEO.
Cambiamos el menú. Queremos vender ¿no? pues hay que mostrar los productos ya de entrada, no podemos despistar al cliente con otros contenidos que no generan retorno. Cada uno de esos menús que estaban en primer nivel tiene una función:
- La «home», o «inicio», como también vemos en muchas webs. Hoy por hoy no tiene utilidad, todo el mundo sabe que haciendo click en el logo de la cabecera vas a la home. La home es, hoy, un escaparate de los productos que se venden en la tienda con sus «call to action» correspondientes hacia cada sección que se quiere destacar.
- El «blog«, su función debe ser generar tráfico hacia la tienda online. Lo que no queremos es que la tienda genere tráfico hacia el blog… pues al pié de página.
- «Sobre Velaire», se componía de varios apartados con poco contenido. Juntamos todos en una única página para posicionar mejor y lo mandamos también al pié de página porque su función no es vender, es atraer tráfico y generar confianza entre los clientes que acceden por primera vez.
- «Contacto», lo mismo, no pinta nada en el menú de navegación, se bajó también al pié de página junto con los contactos sociales.
- «Tienda online«, aquí llegamos al punto crítico. Desplegamos todas las categorías de la tienda en el menú principal, así el cliente que entra en la web tiene a un sólo click todos los productos categorizados. Esto no sólo mejora la experiencia de usuario, permite posicionar mejor estas categorías y también mejora la indexación en Google.
Pero para vender hay que hacer más, hay que ser pro-activo. Instalamos un pop-up en las páginas de entrada (landing pages) para captar suscriptores, a los que luego enviamos información relevante una vez al mes a través de una Newsletter. Con esto conseguimos que aquellos que han interactuado alguna vez con la web, repitan. Les recordamos que «estamos aquí» una vez al mes con posts de blog, promociones y eventos que se celebran en la tienda física.
Los próximos pasos son afinar el SEO con la estrategia definida, generar más tráfico entrante a través del blog y las redes sociales. Implantar una campaña de coste por click en adwords, y conseguir mayor autoridad de dominio a través de links relevantes del sector… queda mucho por hacer pero:
No hay ascensor al éxito, sólo escaleras…
Cliente

